RADIO MORELOS ONLINE

viernes, 22 de octubre de 2010

PARTICIPA LA SEDECO EN LA 9ª. REUNIÓN INTERNACIONAL DE EXPERTOS EN INTOXICACIÓN POR ANIMALES PONZOÑOSOS


Agrupa a más de 200 expertos e investigadores en esta rama provenientes de 20 países de todos los 5 continentes

Rafael Tamayo destacó que el reto del Gobierno de Morelos, es favorecer las instituciones y la infraestructura que permita la vinculación de las empresas con los Centros de Investigación


El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del Gobierno de Morelos, Rafael Tamayo Flores, acompañado por Don Juan López de Silanes, presidente del Instituto Bioclon, participaron en la puesta en marcha de la “Novena Reunión Internacional de Expertos en Intoxicación por Envenenamiento por Animales Ponzoñosos”, que se realiza en el municipio de Jiutepec.

Este encuentro de gran trascendencia, agrupa a más de 200 expertos e investigadores en esta rama provenientes de 20 países de los 5 continentes, con el objetivo de intercambiar impresiones e ideas para mejorar el tratamiento por mordedura de animales venenosos, como serpientes, escorpiones, arañas, entre otros.

Rafael Tamayo destacó el trabajo coordinado con la academia, en la actividad farmacéutica, que contribuye con la mayor aportación al valor agregado al estado y al valor bruto de la producción, por lo que el gran reto que asume el Gobierno de Morelos, es favorecer las instituciones y la infraestructura que permita la vinculación de las empresas con los Centros de Investigación.

“De esta forma, Morelos cuenta con un Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en alianza con el Tecnológico de Monterrey, en el que se incuban empresas de alta tecnología, asimismo, el desarrollo del Parque Científico y Tecnológico en una superficie de 40 hectáreas a un costado del Centro de Convenciones World Trade Center (WTC) Morelos, en donde se concluirá la construcción de su primer edificio a finales del mes de octubre”, enfatizó el titular de la SEDECO.

A esta reunión internacional también acuden importantes miembros de la academia como el Dr. Alejandro Alagón Cano y el Dr. Lourival Domingos Possani del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como el director del Instituto de Biotecnología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Dr. Carlos Arias Ortiz y representantes de prestigiadas instituciones especializadas en el desarrollo y atención toxicológica.

“Este foro llena un hueco a nivel internacional en cuanto a la toxicología convencional y la toxicología clínica, gracias a ocho años de intenso trabajo hoy contamos con una plataforma biotecnológica que es bastante amplia y que hemos refinado muy bien y que actualmente pretendemos extender a otras regiones mejorando o desarrollando un nuevo antiveneno que tenga una cobertura en casi todo el mundo sin que se pierda la eficacia de los antídotos” expuso Alagón Cano.

Por su parte, Don Juan López, presidente del Instituto Bioclon, resaltó que en esta novena reunión es la primera ocasión en que se reúnen participantes de todos los continentes, puesto que en los ocho años anteriores se había realizado sólo con participantes de Latinoamérica.

Mencionó que muchas instituciones son expertas en el manejo de tratamientos toxicológicos, sin embargo, la ventaja en nuestro país es que hay la disponibilidad de antiveneno para su desarrollo y para su aplicación a los pacientes que son mordidos por algún animal venenoso, lo que se refleja en la mortalidad por este tipo de casos que es del 1 al 2 por ciento, mientras que en otros países lamentablemente todavía no existe el suficiente insumo antivenenoso para tratar a estos pacientes.

Finalmente, el presidente del Instituto Bioclon, dijo que de estas reuniones han nacido grandes proyectos de innovación y desarrollo tecnológico, además de ser susceptibles de apoyo como la utilización y desarrollo de antídoto para Estados Unidos certificado por la FDA, así como el desarrollo de antivenenos para el norte de África, entre otros.

No hay comentarios.: