Se llevará a cabo del 4 al 7 de noviembre en el WTC Morelos bajo la coordinación de la SEDAGRO, SAGARPA y el Comité Sistema Producto Ornamentales de Morelos
En los 4 años que va de la administración del gobernador Marco Adame se han invertido más de 200 millones de pesos en este sector
En los 4 años que va de la administración del gobernador Marco Adame se han invertido más de 200 millones de pesos en este sector
Morelos refrendará su liderazgo como el estado que ocupa el primer lugar en producción ornamental de plantas y peces, al ser la sede de la Feria Internacional Hábitat Verde (FIHV), denominada Feria Comercial y Profesional del Sector Productivo Ornamental Mexicano, que del 4 al 7 de noviembre se estará desarrollando en las instalaciones del Centro de Convenciones World Trade Center (WTC) Morelos.
Bajo la organización de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) del Gobierno del Estado, el Consejo Estatal de Productores de Ornamentales de Morelos, el Comité Nacional Sistema Productos Ornamentales, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), este miércoles se informó que el propósito de la FIHV es unificar a los productores para incursionar en mejores y nuevos mercados.
En este contexto, el delegado de SAGARPA, Roberto Ruiz Silva, refirió que esta es una oportunidad para demostrar que en el estado hay capacidad para superar los índices de competitividad en este sector, tomado en cuenta los resultados positivos que durante la administración del gobernador Marco Adame Castillo, se han logrado obtener.
“Va a permitir que así como ha crecido la producción en más de 200 millones de pesos en los últimos 4 años, en los siguientes 2 años la actividad siga creciendo y se vea reflejado en las condiciones de vida de nuestros productores tanto de ornamentales como de acuacultura, que han registrado un crecimiento por arriba del 14 por ciento anual, el más importante que se tiene en el sector agropecuario”, señaló.
En conferencia de prensa realizada en Patio Norte de Palacio de Gobierno, este miércoles el subsecretario de Fomento Agropecuario, Sergio Tovar Rodríguez, acompañado de Cecilia Rodríguez González, directora general de Comercialización y Fomento a la Exportación de la SEDAGRO, detallaron que la Feria Internacional Hábitat Verde, durante los 4 días de trabajo ofrecerá la presencia de 55 ponentes, de estos 23 de talla internacional, mediante conferencias, talleres y presentaciones sobre los temas de viverismo, floricultura, comercialización y paisajismo práctico.
En esta presentación, en la que también participaron Gerardo López Noriega, presidente del Comité Organizador de la FIHV y presidente del Comité Sistema Productos Ornamentales en Morelos, así como representantes de asociaciones y organizaciones productoras de plantas y peces, se informó que Morelos forma parte de las 21 mil hectáreas que en el país se utilizan para la siembra de flores y plantas de ornato, junto con el estado de México, Puebla, Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí y Baja California.
Las flores que en mayor cantidad se cosechan son la noche buena con 12 mil 885 toneladas; el crisantemo con 12 mil 757 toneladas; la rosa con 9 mil 479; follajes con 8 mil 667 toneladas; clavel 3 mil 772 toneladas; gladiola con 3 mil 457 y palma camedor, con mil 261 toneladas en estas entidades consideradas las de mayor productividad y con capacidad exportadora a Estados Unidos, Canadá y en algunos casos a Europa.
Para mayores informes de la Feria Internacional Hábitat Verde, denominada Feria Comercial y Profesional del Sector Productivo Ornamental Mexicano, se ha puesto a disposición la dirección electrónica www.feriahabitatverde.com, donde se podrán consultar las formas de registro, cuotas de recuperación, programas y todo lo que se ofrecerá en el WTC Morelos a partir del 4 de noviembre.
Bajo la organización de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) del Gobierno del Estado, el Consejo Estatal de Productores de Ornamentales de Morelos, el Comité Nacional Sistema Productos Ornamentales, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), este miércoles se informó que el propósito de la FIHV es unificar a los productores para incursionar en mejores y nuevos mercados.
En este contexto, el delegado de SAGARPA, Roberto Ruiz Silva, refirió que esta es una oportunidad para demostrar que en el estado hay capacidad para superar los índices de competitividad en este sector, tomado en cuenta los resultados positivos que durante la administración del gobernador Marco Adame Castillo, se han logrado obtener.
“Va a permitir que así como ha crecido la producción en más de 200 millones de pesos en los últimos 4 años, en los siguientes 2 años la actividad siga creciendo y se vea reflejado en las condiciones de vida de nuestros productores tanto de ornamentales como de acuacultura, que han registrado un crecimiento por arriba del 14 por ciento anual, el más importante que se tiene en el sector agropecuario”, señaló.
En conferencia de prensa realizada en Patio Norte de Palacio de Gobierno, este miércoles el subsecretario de Fomento Agropecuario, Sergio Tovar Rodríguez, acompañado de Cecilia Rodríguez González, directora general de Comercialización y Fomento a la Exportación de la SEDAGRO, detallaron que la Feria Internacional Hábitat Verde, durante los 4 días de trabajo ofrecerá la presencia de 55 ponentes, de estos 23 de talla internacional, mediante conferencias, talleres y presentaciones sobre los temas de viverismo, floricultura, comercialización y paisajismo práctico.
En esta presentación, en la que también participaron Gerardo López Noriega, presidente del Comité Organizador de la FIHV y presidente del Comité Sistema Productos Ornamentales en Morelos, así como representantes de asociaciones y organizaciones productoras de plantas y peces, se informó que Morelos forma parte de las 21 mil hectáreas que en el país se utilizan para la siembra de flores y plantas de ornato, junto con el estado de México, Puebla, Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí y Baja California.
Las flores que en mayor cantidad se cosechan son la noche buena con 12 mil 885 toneladas; el crisantemo con 12 mil 757 toneladas; la rosa con 9 mil 479; follajes con 8 mil 667 toneladas; clavel 3 mil 772 toneladas; gladiola con 3 mil 457 y palma camedor, con mil 261 toneladas en estas entidades consideradas las de mayor productividad y con capacidad exportadora a Estados Unidos, Canadá y en algunos casos a Europa.
Para mayores informes de la Feria Internacional Hábitat Verde, denominada Feria Comercial y Profesional del Sector Productivo Ornamental Mexicano, se ha puesto a disposición la dirección electrónica www.feriahabitatverde.com, donde se podrán consultar las formas de registro, cuotas de recuperación, programas y todo lo que se ofrecerá en el WTC Morelos a partir del 4 de noviembre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario