RADIO MORELOS ONLINE

viernes, 23 de noviembre de 2012

PRESENTA EL IMEM ACTIVIDADES EN EL MARCO DE DÍA INTERNACIONAL POR LA ELIMINACIÓN DE TODO TIPO DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS




El Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM) del Gobierno de la Nueva Visión, en voz de su titular, Adriana Mújica Murias, dio a conocer los 16 días de activismo que realizarán en coordinación con las asociaciones civiles y el Instituto Morelense de la Juventud, esto en el marco del 25 de Noviembre –Día Internacional por la Eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas-.



En rueda de prensa, la directora general del IMEM, acompañada de las asociaciones civiles como el Consejo Popular de Género en Comunidad, a través de Rosa María Pintos, el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, CLADEM, en la persona de Violeta Luna, Elena de Florencia y Patricia Lavín, de la Red Convergencia 8 de Marzo, dio a conocer los programas de los ciclos de cine y talleres que se realizarán durante estas fechas, en las que se destaca el “Foro sobre alerta de Género”, con el objetivo de informar a la población sobre esta situación.

Adriana Mújica detalló que otras de las actividades dan inicio desde la tarde de este martes a las 17 horas, con un cine debate “Estaciones de Género”; el miércoles 21 se realizará la conferencia “Violencia de Género desde las masculinidades” a las 17 horas en el cine Morelos; el jueves 22 a las 12 horas el Colectivo Editorial de Mujeres en Prisión presentarán el libro “Mujeres Cautivas” en la Sala Manuel M. Ponce del Jardín Borda.

El sábado 24 se presentarán módulos de información dentro de la Feria del Pescado Cultural y Artesanal, en Coatetelco, y el día 25 “Día Internacional por la Eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas”, se llevará a cabo la Jornada Interinstitucional con Sociedad Civil, de 12 a 17 horas en la Plaza de Armas en el centro de Cuernavaca; en el mismo lugar la asociación Católicas por el Derecho a Decidir, realizarán el maratón de cortos “Catolicadas”; en la ciudad de Cuautla se llevará a cabo la conferencia “Las violaciones a los derechos de las mujeres en la historia y su protección legal”, convocada por la Asociación de Abogadas de Morelos en el auditorio Narciso Mendoza.

El día 26 se realizará el “Foro sobre alerta de Género”, de 10:00 a 13:00 horas en la Casa de la Cultura Jurídica, impartida por Observatorio Ciudadano Nacional y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM); también se llevará a cabo un montaje teatral “Con los ojos por dentro”, en el auditorio Emiliano Zapata de la UAEM; el jueves 29 “Día Internacional contra la mutilación genital femenina”, se impartirá una conferencia por la Asociación de Abogadas de Morelos, en el campus sur con sede en Jojutla de la UAEM; el viernes 30 el IMEM convoca al taller de Perspectiva de Género en las instalaciones del organismo, a las 10 horas.

El sábado 1 de diciembre“Día Internacional de la lucha contra el VIH-SIDA”, se realizará la Jornada Interinstitucional con Sociedad Civil de 12:00 a 17:00 horas, en Cuernavaca; el lunes 3 “Día Internacional de la Discapacidad”a las 10:00 horas en el área femenil del Centro Estatal de Readaptación Social de Atlacholoaya, se desarrollará el taller “Mujeres jóvenes en el lugar común de lo diferente”.


El martes 4, se presentará el protocolo de investigación del feminicidio, en las instalaciones del IMEM a las 10:00 horas, lo presenta el Observatorio Ciudadano Nacional contra el Feminicidio (OCNF Y CLADEM), y por último, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre, el pronunciamiento de los 16 días de activismo.
 
Es de mencionarse que el“Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 50/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre, en memoria de las hermanas Mirabal. La propuesta para que se celebrara en esa fecha, la realizó República Dominicana, con el apoyo de 60 países.

En República Dominicana se registró el asesinato de las tres hermanas Mirabal, hecho que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal.

No hay comentarios.: