Tendrán asesoría en temas de Bioseguridad en Acuacultura e implementación de alternativas ecoeficientes para el cultivo de la tilapia
En el 2013 alrededor de 200 productores que se dedican al acuacultivo de tilapia en Morelos, entran con el “pie derecho”, ya que el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), los apoyará con 680 mil pesos; un incentivo que les abre las puertas para consolidar sus conocimientos en virtud de que con ese apalancamiento económico podrán tomar cinco cursos de capacitación.
Al respecto, Roberto Ruiz Silva, titular de la Sedagro del Gobierno de la Nueva Visión, explicó que la capacitación se impartirá en temas diversos que se centran en el aprovechamiento de los subproductos de la mojarra tilapia, como la elaboración de artículos hechos con la piel; sin faltar lo relacionado a la tecnificación de los procesos productivos de las granjas, a través de programas informáticos que permitan controlar los ciclos de producción con mejores rendimientos, basados en el seguimiento integral de la alimentación de los organismos, mediante un Software especializado.
La capacitación que se proporcionará a los acuicultores de tilapia y de peces de ornato morelenses versará en temas de Bioseguridad en Acuacultura e Implementación de alternativas ecoeficientes para el cultivo de la tilapia; incluso, se ha programado una gira por otros estados de la República para aprender y conocer otras técnicas de producción de especies endémicas de nuestro país, que pudieran ofrecer alternativas a las que ya se cultivan en Morelos.
Al reconocer las alianzas estratégicas que lleva a cabo el Comité Estatal de Sanidad Acuícola con instituciones públicas que apoyan a los productores en materia de capacitación, como es en este caso del INAPESCA, la Fundación Produce Nuevo león y la propia Universidad de Nuevo León, Roberto Ruiz especificó que la Sedagro apoya el fomento y fortalecimiento de la Acuacultura de Morelos, a través de diferentes programas que permiten no sólo incrementar la producción, sino también la calidad de los productos de ornato y los alimentarios.
Por ejemplo, la producción de alrededor de 500 toneladas anuales de mojarra tilapia en sistemas controlados, asegura la sanidad de los organismos y garantiza al consumidor un producto inocuo, es decir, que no le causará ningún daño, sobre todo en la temporada de Cuaresma que ya dio inicio, así como en cualquier época del año que se quiera consumir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario