·Se atienden 250 mil urgencias, más de 5 mil ingresos hospitalarios, de los cuales más del 50% corresponden a la atención de mujeres
“Estoy segura que no somos los mismos que hace 37 años, hoy somos más, tenemos más equipo de vanguardia, más espacios, mejores recursos y muchísima más demanda. En este hospital se atienden 250 mil urgencias. Se tienen más de 5 mil ingresos hospitalarios, de los cuales más del 50% corresponden a la atención de mujeres, especialmente la atención obstétrica relacionada con el área ginecológica”, expresó a personal de esta institución Patricia Mora.
Refirió que este hospital ha cambiado su estructura y sus recursos, pero es un hospital que sigue trabajando hombro con hombro por aquellos que más lo necesitan, por lo que solicitó a los médicos a comprometerse con la gente y con su trabajo.
La directora de los SSM señaló que la reconstrucción y recuperación de la estructura física, el equipamiento y la donación no llega sola, no se trata de una estructura ni de una institución aislada, se debe ver dijo, como una piedra angular de un proyecto que es trabajar por la salud en el Gobierno de la Nueva Visión.
A la fecha, el hospital ha contado ya con 21 directores y 32 administradores. Inició con 50 plazas y ahora cuenta con más de 500 trabajadores.
Actualmente además de ofrecer consulta externa de medicina familiar también se cuenta con especialidades como medicina interna, pediatría, ginecología, subespecialidades, oftalmología, clínica dental, otorrinolaringología, clínica del dolor, traumatología, clínica de displasia, patología, medicina preventiva, entre otras.
El Hospital General de Cuautla ha crecido considerablemente en estos 37 años y se ha consolidado como uno de los hospitales más importantes en la red hospitalaria de los Servicios de Salud de Morelos.
Es importante destacar que recientemente se concluyó la remodelación que había quedado inconclusa y que gracias al apoyo del Gobierno de la Nueva Visión, recientemente se pudieron terminar y poniendo en funcionamiento 4 quirófanos y 30 camas adicionales.
Ahí se comenzó dando consultas de medicina familiar en 6 consultorios y contando con 6 residentes de medicina familiar. El 1 de octubre de 1985 por decreto presidencial, el gobierno federal transfirió esta Clínica de Campo, que formaba parte del IMSS, a los Servicios Descentralizados de Salud Pública del Estado de Morelos.
En 1988 se llevó a cabo la 1ª remodelación importante del hospital habilitando un nuevo quirófano y ampliando el servicio de urgencias.
En 1989 se continúa con la construcción de un aula para eventos múltiples y en 1992 se incluye al hospital en el Programa Nacional de Solidaridad denominado “Hospital Digno”, en el cual hubo una inversión de mil millones de pesos (de aquel tiempo), con los que se amplió el área de urgencias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario