Topiltzin Contreras inauguró los Paneles de Discusión en el marco de la Expo Verde 2013
·Así mismo el IMJUVE presentó la convocatoria “Tu Video Ambiental de la mente y corazón de las juventudes”
Contreras MacBeath, dijo que durante estos trabajos que inician hoy y concluyen el próximo 8 de junio en el Centro Cultural para la Sustentabilidad, estudiantes, investigadores, funcionarios estatales y federales abordarán temas como Cambio Climático: Realidades y Perspectivas en Morelos, La Economía Verde como Paradigma de Sustentabilidad, y Las Juventudes en el impulso del Desarrollo Sustentable.
Señaló que al existir en Morelos investigadores de los más importantes en el país, la idea de estos paneles es adquirir e intercambiar conocimientos que muchas veces no se incorporan en los planes de acción de los gobiernos, haciendo hincapié que el objetivo de las propuestas que aquí se obtengan, es aplicarlas para poder transitar hacia un modelo de desarrollo sustentable.
En los temas hoy tratados se contó con la participación de reconocidos investigadores y académicos morelenses, en tanto que para el viernes 7 de junio, a partir de las nueve horas se abordará una agenda relacionada a “Participación Ciudadana y Desarrollo Sustentable” y "Realidades y Perspectivas de la Conservación y Restauración Ecológica", donde se contará con la presencia de la Helena Cotler especialista en el manejo de cuencas, la erosión y conservación de suelos y los servicios ambientales del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
Informó que además con esta convocatoria se pretende generar consciencia y sensibilizar a la población juvenil en fomentar la investigación, construir y fortalecer la agenda ambiental, en torno a temas como el cambio climático, educación ambiental, biodiversidad (incluye derecho de los animales), zonas urbanas, rurales, residuos sólidos, suelo y alimentos, agua, áreas naturales protegidas y política, así como Legislación ambiental.
Los ganadores de los primeros tres lugares recibirán aparatos electrónicos, una bicicleta, un kit ambiental, además de tener la oportunidad de participar en la próxima reunión de la comunidad ambiental de los jóvenes mexicanos frente al cambio climático que se desarrollará en la Ciudad de México.
Pérez Casillas informó que los videos deberán ser grabados desde algún dispositivo móvil y deberá tener una duración mínima de 60 segundos y máximo de 180 segundos, contar con un mensaje de conciencia ambiental con recomendaciones o posibles soluciones creativas y realistas y tendrá que subirse al canal de YouTube con los siguientes datos: titulo del video, (no más de cuatro palabras), diagonal (/), Tu Video Ambiental, sobrenombre, y una breve descripción del video donde se incluya la categoría y la modalidad en la que participa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario