RADIO MORELOS ONLINE

viernes, 7 de junio de 2013

IMPULSA EL IEBEM A TRAVÉS DE SU ÁREA DE EDUCACIÓN ESPECIAL ESCUELAS SUSTENTABLES

· En el proyecto se trabaja con estudiantes sobresalientes y talentos específicos
· La Escuela Primaria “Vicente Guerrero” está en las condiciones de ser el plantel prototipo de este programa
El Departamento de Educación Especial del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) implementará en la Escuela Primaria “Vicente Guerrero” de la colonia Alta Vista en Cuernavaca, el prototipo de escuela sustentable con alumnos de aptitudes sobresalientes y talentos específicos, a raíz de la consultoría que se recibió por parte de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ).
La titular del Departamento de Educación Especial del Instituto, Liliana Arce Flores, informó que después de que se brindó el proyecto de consultoría “Escuela sustentable. Prototipo a partir del diseño de prácticas sustentables con alumnos de aptitudes sobresalientes”, que impartió la UTEZ a principio de año, la Primaria “Vicente Guerrero” está en las condiciones de ser el plantel prototipo de este programa, mismo que está enfocado a las prácticas ambientales y sustentables dentro del plantel.
El proyecto consistió en tres fases, basadas en la detección de 20 alumnos sobresalientes en las áreas intelectual, creativa y socioafectiva; en la elaboración de un diagnóstico de condiciones y necesidades de la escuela en cuanto a hábitos de consumo y destino de los residuos, así como concentración de propuestas de proyectos, y en la realización de siete consultorías en la que participaron estudiantes, docentes y padres de familia. Roberto Carlos Pacheco Jiménez, docente de la primaria “Vicente Guerrero” es el líder del proyecto.
De los proyectos elaborados por la comunidad educativa de la escuela ubicada en Alta Vista, resalta el ahorro de agua, ahorro de energía y separación de residuos.

Las consultorías proporcionadas por la UTEZ se basaron en las siguientes temas: Introducción al desarrollo sustentable y escuela verde: Planeación participativa, Problemática ambiental mundial y lucha por el cumplimiento de objetivos, y Cadena sustentable y conformación de equipos.

No hay comentarios.: