- Serán tres sedes en Morelos, Cuautla, Cuernavaca y Jojutla, durante las próximas tres semanas
- “Más de mil 300 mujeres son las que se pretende atender durante esta campaña”: Vázquez Flores
Para fomentar una cultura de autoexploración y autocuidado, pero principalmente con el fin de influir en la detección oportuna de padecimientos que llegan a ser fatales en las mujeres, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, y los Servicios de Salud del Estado de Morelos (SSM), pusieron en marcha en el municipio de Cuautla la Campaña de Detección Oportuna de Cáncer de Mama, en la que también están involucradas algunas organizaciones civiles.
Óscar Vázquez Flores, encargado de despacho de la Dirección del Sistema DIF estatal, precisó que esta campaña, aunque es permanente en Morelos, en las próximas tres semanas buscará atender especialmente a más de mil 300 mujeres mayores de 40 años, en las tres cabeceras municipales de Cuautla, Cuernavaca y Jojutla.
Acompañado del presidente municipal Sergio Valdespín Pérez y María Luisa Gontes Ballesteros, directora de los SSM, Vázquez Flores refirió que uno de los acuerdos del Segundo Congreso de la Mujer que tuvo lugar en el World Trade Center (WTC) Xochitepec, fue para implementar campañas de detección oportuna de enfermedades que pueden afectarles, y que en caso de no ser atendidas las pueden llevar a la muerte, particularmente a aquellas mujeres en condiciones de vulnerabilidad.
A este respecto, el encargado de despacho de la Dirección del Sistema DIF Morelos, enfatizó que el compromiso que se asume es propiciar programas y tareas que tengan que ver con la salud de las familias, de los adultos mayores, de los menores, y en esta ocasión para las mujeres, en un tema tan importante como es la detección oportuna del cáncer de mama.
Por su parte, María Luisa Gontes, directora de los SSM, afirmó que durante esta campaña serán atendidas diariamente a 80 personas en cada una de las sedes anunciadas, además de que en Morelos existen dos mastógrafos que están a disposición, uno de ellos instalado en el Hospital de la Mujer, ubicado en Yautepec para su atención.
Las unidades móviles que participarán en esta campaña cuentan con las herramientas y el equipamiento para realizar certeramente las colposcopias y el Papanicolao, extendiendo la invitación las mujeres mayores de 40 años de cada una de las regiones, para que acudan a practicarse los exámenes.
Cada dos años, explicó Gontes Ballesteros, después de los 40 años de edad, todas las mujeres deben realizarse estos exámenes que son gratuitos, además de que la campaña es permanente, de tal suerte que quien no alcance ahora puede hacerlo después, además de las campañas que tienen que ver con el cáncer cérvicouterino y la diabetes, que son temas importantes para los Servicios de Salud, dijo.
Y puso a disposición de la comunidad la línea telefónica gratuita 01800 SSAMUSA, para hacer cita y practicarse una mastografía y los otros estudios, aunque les invitó a no descartar la autoexploración mamaria, ya que son las únicas maneras de detectar y atacar el cáncer a tiempo.
Este trabajo se realiza de manera coordinada con asociaciones como Fundación Televisa, “Sólo Por Ayudar” y, “Salud y Bienestar para la Mujer”, A.C.
- “Más de mil 300 mujeres son las que se pretende atender durante esta campaña”: Vázquez Flores
Para fomentar una cultura de autoexploración y autocuidado, pero principalmente con el fin de influir en la detección oportuna de padecimientos que llegan a ser fatales en las mujeres, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, y los Servicios de Salud del Estado de Morelos (SSM), pusieron en marcha en el municipio de Cuautla la Campaña de Detección Oportuna de Cáncer de Mama, en la que también están involucradas algunas organizaciones civiles.
Óscar Vázquez Flores, encargado de despacho de la Dirección del Sistema DIF estatal, precisó que esta campaña, aunque es permanente en Morelos, en las próximas tres semanas buscará atender especialmente a más de mil 300 mujeres mayores de 40 años, en las tres cabeceras municipales de Cuautla, Cuernavaca y Jojutla.
Acompañado del presidente municipal Sergio Valdespín Pérez y María Luisa Gontes Ballesteros, directora de los SSM, Vázquez Flores refirió que uno de los acuerdos del Segundo Congreso de la Mujer que tuvo lugar en el World Trade Center (WTC) Xochitepec, fue para implementar campañas de detección oportuna de enfermedades que pueden afectarles, y que en caso de no ser atendidas las pueden llevar a la muerte, particularmente a aquellas mujeres en condiciones de vulnerabilidad.
A este respecto, el encargado de despacho de la Dirección del Sistema DIF Morelos, enfatizó que el compromiso que se asume es propiciar programas y tareas que tengan que ver con la salud de las familias, de los adultos mayores, de los menores, y en esta ocasión para las mujeres, en un tema tan importante como es la detección oportuna del cáncer de mama.
Por su parte, María Luisa Gontes, directora de los SSM, afirmó que durante esta campaña serán atendidas diariamente a 80 personas en cada una de las sedes anunciadas, además de que en Morelos existen dos mastógrafos que están a disposición, uno de ellos instalado en el Hospital de la Mujer, ubicado en Yautepec para su atención.
Las unidades móviles que participarán en esta campaña cuentan con las herramientas y el equipamiento para realizar certeramente las colposcopias y el Papanicolao, extendiendo la invitación las mujeres mayores de 40 años de cada una de las regiones, para que acudan a practicarse los exámenes.
Cada dos años, explicó Gontes Ballesteros, después de los 40 años de edad, todas las mujeres deben realizarse estos exámenes que son gratuitos, además de que la campaña es permanente, de tal suerte que quien no alcance ahora puede hacerlo después, además de las campañas que tienen que ver con el cáncer cérvicouterino y la diabetes, que son temas importantes para los Servicios de Salud, dijo.
Y puso a disposición de la comunidad la línea telefónica gratuita 01800 SSAMUSA, para hacer cita y practicarse una mastografía y los otros estudios, aunque les invitó a no descartar la autoexploración mamaria, ya que son las únicas maneras de detectar y atacar el cáncer a tiempo.
Este trabajo se realiza de manera coordinada con asociaciones como Fundación Televisa, “Sólo Por Ayudar” y, “Salud y Bienestar para la Mujer”, A.C.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario