RADIO MORELOS ONLINE

lunes, 20 de abril de 2009

PONEN EN MARCHA EN JOJUTLA LA SEGUNDA ETAPA DE LOS EXÁMENES DE MASTOGRAFÍA PARA DETECTAR CÁNCER DE MAMA

- Durante la presente semana se llevarán a cabo más de 400 mastografías y la meta es llegar a mil 300 en 3 etapas



Con el fin de que sea detectado a tiempo el cáncer de mama y de que quienes lo padezcan sean atendidas con oportunidad y de manera gratuita, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM), y los Servicios de Salud del Estado de Morelos (SSM), pusieron en marcha este lunes la segunda etapa de exámenes de mastografía, en el municipio de Jojutla.



Poco antes de dar inicio a los exámenes que se estarán aplicando del 20 al 25 de abril, Wenceslao Zaragoza Juárez, director municipal del DIF de Jojutla, detalló que para esta etapa recibieron más de 400 llamadas de mujeres de la región sur poniente, a través de la línea telefónica gratuita 01800 SSAMUSA, para concertar una cita y ser beneficiadas con esta revisión de salud.



En Jojutla dónde ya estaban listos dos camiones con equipo de la Sociedad Mexicana de Lucha contra el Cáncer, más de 60 mujeres estaban en espera de ser sometidas a revisión médica, reconociendo ampliamente el trabajo coordinado que realizan junto con las autoridades estatales y municipales, las diversas fundaciones y organizaciones civiles.



Aparte de la mastografía, a las mujeres que asisten a practicarse este examen, se les está practicando el Papanicolau, se les checan los niveles de glucosa y de presión arterial, y aquellas a las que se les detecte algún indicio de cáncer, serán canalizadas al Hospital General “Dr. José G. Parres”, de Cuernavaca, para continuar con el tratamiento oncológico que corresponda, informó por separado Erika Cortés Martínez, directora del IMEM.



Y agregó que durante esta etapa se pretende atender 80 mujeres por día para llegar en la presente semana a un total de al menos 440 mujeres mayores de 40 años, de los municipios de Jojutla, Zacatepec, Tlaquiltenango, Amacuzac y Tlaltizapán.



En las tres etapas que se contemplan para dar cobertura en todo el estado, se ha estimado prestar servicio a mil 300 mujeres, y en lo que resta del año se preparan otras campañas gratuitas que se trabajan de la mano con la sociedad organizada y fundaciones como Televisa, “Sólo Por Ayudar”, y Salud y Bienestar para la Mujer, A.C., entre otras.

No hay comentarios.: