RADIO MORELOS ONLINE

jueves, 23 de abril de 2009

TODO LISTO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA FERIA REGIONAL DEL NOPAL EN TLALNEPANTLA, MORELOS

- Se espera la visita de 2 mil personas por día que podrán degustar de la gastronomía con base en este producto que se cultiva en los Altos de Morelos



- La feria se llevará a cabo en Tlalnepantla del 1 al 3 de mayo, con la participación de 500 productores



Con el objetivo de impulsar la economía de los Altos de Morelos, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Turismo y del Ayuntamiento de Tlalnepantla, anunció la primera edición de la Feria Regional del Nopal que se llevará a cabo del 1 al 3 de mayo, con la participación de más de 500 productores de la zona.



En rueda de prensa, el secretario de Turismo, Marcos Manuel Suárez Gerard, acompañado del presidente municipal Rolando Álvaro Colín, informó que esta feria fue convocada a iniciativa de los seis grupos nopaleros de la localidad, y tiene el propósito de impulsar y promover el cultivo del nopal, dando a conocer las diferentes variedades, usos, propiedades y aplicaciones de este cactáceo.



Suárez Gerard destacó que uno de los principales atractivos de esta feria será la muestra gastronómica de los platillos típicos con el plus de productos elaborados, como mermeladas y pasteles realizados con nopal, toda vez que el pronóstico indica que recibirán alrededor de 2 mil personas por día, quienes además podrán disfrutar de exposiciones culturales, Teatro del Pueblo y artesanías típicas de la región.



En esta Primera Feria del Nopal en Tlalnepantla se contempla develar el monumento alusivo al nopal; además de que programa incluye un espectáculo de caballos a la alta escuela, jaripeos, la presentación de la Banda de Viento de Tlayacapan, juegos pirotécnicos, concursos de comparsas y, una conferencia sobre el Impacto Socioeconómico del Nopal.



Cabe destacar que en Tlalnepantla, municipio que colinda con la delegación de Milpa Alta del Distrito Federal, el cultivo del nopal es la base de su economía, y se empezó a cultivar en la década de los setentas, y a la fecha se calcula que de las cuatro mil 700 hectáreas de cultivo con que cuenta la región, dos mil 600 son las dedicadas al nopal.



El presidente municipal Rolando Álvaro explicó que los logros conseguidos en casi cuatro décadas de dedicarse al cultivo del nopal, es haber incrementado la rendición de la tierra, ya que por cada hectárea cosechada se consigue cosechar cien toneladas, lo que implica que al año se obtengan 260 mil toneladas de una de las cien especies de nopal que hay en el territorio nacional.



En este sentido, Juan Manuel Vera Montiel, coordinador de uno de los grupos nopaleros y organizador de esta primera feria, dio a conocer que los productores de la zona obtienen un bajo pago por su producto la mayor parte del año; y que sólo los meses de noviembre, diciembre y enero, resultan ser la época de mejor comercialización, ya que es la temporada de cosecha.



Ante esto, tomaron la determinación de organizarse para que en coordinación con las autoridades estatales y municipales, se diera este impulso adicional, que resulta para Tlalnepantla un valor agregado en su actividad porque además forma parte de los lineamientos para promover la actividad agropecuaria en Morelos.

No hay comentarios.: