RADIO MORELOS ONLINE

miércoles, 10 de junio de 2009

APUESTA MARCO ADAME POR MANTENER EL LIDERAZGO NACIONAL DE MORELOS EN LA PRODUCCIÓN DE PECES DE ORNATO




- El gobernador apoya elevar esta producción a nivel internacional mediante la creación de un Centro Internacional de Innovación y Transferencia de Tecnología



- Morelos cubre el 35 por ciento de la producción nacional de peces de ornato y el 18 por ciento de lo que se consume en el país



El gobernador Marco Adame Castillo apeló a la unidad y a terminar con diferencias entre las organizaciones dedicadas a la Acuacultura en el estado, para poder preservar y mantener el liderazgo nacional que ostenta Morelos en la producción de peces de ornato, apostando por elevar su nivel de competitividad a índices internacionales, para lo que refrendó su apoyo mediante más recursos, y la asesoría y capacitación que permitan el desarrollo del sector.



Al asistir a la presentación del Proyecto del Centro Internacional de Innovación y Transferencia de Tecnología en Peces de Ornato, como resultado de la revisión de las necesidades identificadas en el Plan Maestro Estatal para Peces de Ornato, elaborado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, Adame Castillo aseveró que un proyecto de esta magnitud no saldrá adelante si no están resueltos antes los procesos de organización y de unidad, entre los productores y sus distintas organizaciones.



“Yo estoy decidido a sostener la inversión creciente en Acuacultura, porque estoy convencido de que debo colocar los recursos públicos en los centros de producción de más alto rendimiento, pero necesitamos mejorar la organización y superar la división que aún existe entre las distintas organizaciones, es necesario que sea así, es indispensables que sea así”.



Marco Adame manifestó que de otra manera se estaría condenando a proyectos de gran alcance, a enfrentar limitaciones cuando lo que existen, son oportunidades para crecer y rebasar las metas hasta hoy alcanzadas, como es el caso de los más de 13 millones de crías que se producen en las granjas acuícolas de la entidad, cuyo valor equivale aproximadamente a 50 millones de pesos anuales.



De acuerdo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Morelos es el primer lugar nacional en la producción de peces de ornato, especialmente del tipo japonés, representando el 35 por ciento de lo que se produce, y el 18 por ciento de lo que se consume en el país; lo que contrasta con la importación de producto del 56 por ciento, que se debe a que muchas especies no se producen en el país, pero que se pudieran desarrollar en la entidad.



Por lo anterior, el gobernador Marco Adame dio su respaldo al Proyecto del Centro Internacional de Innovación y Transferencia de Tecnología en Peces de Ornato, impulsado por el Comité Estatal Sistema - Producto Pez de Ornato del Estado de Morelos (COESPPOEM), que agrupa a 90 productores, bajo la condición de que se integre una agenda de trabajo para lograr consensos, acuerdos y compromisos concretos entre los productores.



También afirmó que el valor de la producción de pez de ornato se puede triplicar en los siguientes tres años, aspirando a que con un trabajo conjunto esto también se pueda ver reflejado en mayores empleos, mayor ingreso económico a las familias y mayores condiciones para el crecimiento del sector.



El mandatario dijo que en paralelo el gobierno del estado seguirá trabajando en mejorar la disponibilidad y la calidad del agua, consciente de que es en la Cuenca del Río Apatlaco, donde se concentran las principales unidades de producción, y que los niveles de contaminación, impide actividades productivas del sector rural.



“Estamos decididos a pasar de porcentajes de saneamiento del 25 al 30 por ciento, a porcentajes de saneamiento del 60, 65 por ciento; esto es un esfuerzo enorme, implica una inversión muy fuerte, pero permitirá que nuestros recursos hídricos puedan estar en mejores condiciones para brindarles a ustedes la seguridad de la producción a partir del insumo más importante”.



Finalmente, ratificó su compromiso de seguir incrementando los recursos a favor de la Acuacultura como lo ha hecho desde el inicio de su administración, para que en la medida en que los productores de peces de ornato avancen, este tipo de proyectos trascenderán el sexenio, porque quedará acreditado un ciclo de seis años donde esta actividad demostrará ser relevante y sustentable.

No hay comentarios.: