- El mandatario recibió la solicitud para la ampliación del camino que comunica a esta comunidad con la UAEM y la Secundaria 5
- También almorzó acompañado por las autoridades del poblado, mole con arroz y agua de chía, preparados por las vecinas de Chamilpa
“No dejaremos de escuchar y atender a los representantes de la comunidad, sea el ayudante municipal o a los representantes del comisariado ejidal”, fue la expresión del gobernador Marco Adame Castillo al recibir de parte del ayudante municipal de Chamilpa, Aciano Cedillo, una solicitud para ampliar el camino que utilizan pobladores y estudiantes para llegar a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y a la Secundaria Pública Federal No. 5.
Fue al término de la ceremonia con la que se puso en marcha la Segunda Semana Nacional de la Salud, cuando fuera del programa el ayudante municipal y su suplente del comisariado ejidal, Cristino Palma, pidieron el uso de la palabra para, además de reconocer el apoyo que se ha otorgado a esta comunidad, plantear las necesidades que enfrentan últimamente, como en el caso del camino hacia la secundaria que en tiempo de lluvias se vuelve intransitable.
“Hay un problema señor gobernador, “El Túnel” que le llamamos, corre bastante agua que tenemos que darle la vuelta para poder llegar a la escuela cuando llueve; hace algunos años hablamos de un puente peatonal sobre esta calle a la gasolinera, si fuera posible que nos apoyara para que los niños y las personas de la tercera edad no se mojen”, expresó don Cristino.
La respuesta del mandatario fue inmediata: “La verdad es que estas visitas también sirven para tener estas intervenciones, y no por seguir un programa, vamos a dejar de escuchar a la comunidad”, por lo que Adame Castillo anunció que iniciará las gestiones correspondientes ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para hacer el estudio correspondiente.
Además recordó que ya se trabaja en otro puente similar entre el municipio de Temixco y de Emiliano Zapata, en el lugar conocido como “La Alcantarilla”, que permitirá llegar de manera más segura a lugares como el nuevo Hospital del ISSSTE, a la Universidad Tecnológica, y a los albergues del DIF que se encuentran en esa zona.
“Es una obra importante, porque no sólo depende del gobierno del estado, tiene que ver también con el gobierno federal, porque involucra a la autopista, pero vamos a plantearlo como si fuera una acción de todos, de la comunidad de Chamilpa, del municipio de Cuernavaca y del gobierno estatal, como una necesidad importante previniendo accidentes”.
Más tarde, en medio de un ambiente de fraternidad, el gobernador Marco Adame fue invitado por los mismos pobladores de Chamilpa a almorzar, para que degustara un típico platillo del pueblo: mole con arroz.
Desde temprano un grupo de mujeres se encargaba de echar más leña al fuego, donde yacía una cazuela de barro con seis kilos de mole rojo, preparado por ellas mismas.
Doña Aurelia Rivera y Teresa Osorio, fueron las encargadas de preparar esta comida que ofrecieron al mandatario, a sus acompañantes y a los vecinos de la localidad; mientras que doña Angelina Capistrán y doña Soledad Campos, se encargaron de que no faltaran las tortillas “echadas a mano”.
“Señor Gobernador, no se vayan a ir corriendo porque queremos invitarles un taquito”, le dijo a Marco Adame Aciano Cedillo Cervantes, ayudante municipal de Chamilpa.
Mientras daban gusto al paladar, fuera de todo formalismo, como se convive con los amigos, Adame Castillo entabló una plática con los hombres y mujeres de la comunidad.
“Sí que se lucieron con un riquísimo mole, también nos dieron los ayocotes y unas tortillas infladitas con sal y arroz”, manifestó satisfecho el gobernador antes de salir de Chamilpa para seguir con su agenda de trabajo.
Finalmente, y para ratificar su gusto por el buen sazón mostrado por las mujeres de Chamilpa, Marco Adame les aseguró: “Hemos acordado con ellas, que en la medida de lo posible, algunos eventos oficiales podamos invitarles para que sean ellas quienes hagan la comida, a la vez que se benefician con su ingreso, nos deleitan a nosotros con un producto tradicional”, concluyó.
- También almorzó acompañado por las autoridades del poblado, mole con arroz y agua de chía, preparados por las vecinas de Chamilpa
“No dejaremos de escuchar y atender a los representantes de la comunidad, sea el ayudante municipal o a los representantes del comisariado ejidal”, fue la expresión del gobernador Marco Adame Castillo al recibir de parte del ayudante municipal de Chamilpa, Aciano Cedillo, una solicitud para ampliar el camino que utilizan pobladores y estudiantes para llegar a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y a la Secundaria Pública Federal No. 5.
Fue al término de la ceremonia con la que se puso en marcha la Segunda Semana Nacional de la Salud, cuando fuera del programa el ayudante municipal y su suplente del comisariado ejidal, Cristino Palma, pidieron el uso de la palabra para, además de reconocer el apoyo que se ha otorgado a esta comunidad, plantear las necesidades que enfrentan últimamente, como en el caso del camino hacia la secundaria que en tiempo de lluvias se vuelve intransitable.
“Hay un problema señor gobernador, “El Túnel” que le llamamos, corre bastante agua que tenemos que darle la vuelta para poder llegar a la escuela cuando llueve; hace algunos años hablamos de un puente peatonal sobre esta calle a la gasolinera, si fuera posible que nos apoyara para que los niños y las personas de la tercera edad no se mojen”, expresó don Cristino.
La respuesta del mandatario fue inmediata: “La verdad es que estas visitas también sirven para tener estas intervenciones, y no por seguir un programa, vamos a dejar de escuchar a la comunidad”, por lo que Adame Castillo anunció que iniciará las gestiones correspondientes ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para hacer el estudio correspondiente.
Además recordó que ya se trabaja en otro puente similar entre el municipio de Temixco y de Emiliano Zapata, en el lugar conocido como “La Alcantarilla”, que permitirá llegar de manera más segura a lugares como el nuevo Hospital del ISSSTE, a la Universidad Tecnológica, y a los albergues del DIF que se encuentran en esa zona.
“Es una obra importante, porque no sólo depende del gobierno del estado, tiene que ver también con el gobierno federal, porque involucra a la autopista, pero vamos a plantearlo como si fuera una acción de todos, de la comunidad de Chamilpa, del municipio de Cuernavaca y del gobierno estatal, como una necesidad importante previniendo accidentes”.
Más tarde, en medio de un ambiente de fraternidad, el gobernador Marco Adame fue invitado por los mismos pobladores de Chamilpa a almorzar, para que degustara un típico platillo del pueblo: mole con arroz.
Desde temprano un grupo de mujeres se encargaba de echar más leña al fuego, donde yacía una cazuela de barro con seis kilos de mole rojo, preparado por ellas mismas.
Doña Aurelia Rivera y Teresa Osorio, fueron las encargadas de preparar esta comida que ofrecieron al mandatario, a sus acompañantes y a los vecinos de la localidad; mientras que doña Angelina Capistrán y doña Soledad Campos, se encargaron de que no faltaran las tortillas “echadas a mano”.
“Señor Gobernador, no se vayan a ir corriendo porque queremos invitarles un taquito”, le dijo a Marco Adame Aciano Cedillo Cervantes, ayudante municipal de Chamilpa.
Mientras daban gusto al paladar, fuera de todo formalismo, como se convive con los amigos, Adame Castillo entabló una plática con los hombres y mujeres de la comunidad.
“Sí que se lucieron con un riquísimo mole, también nos dieron los ayocotes y unas tortillas infladitas con sal y arroz”, manifestó satisfecho el gobernador antes de salir de Chamilpa para seguir con su agenda de trabajo.
Finalmente, y para ratificar su gusto por el buen sazón mostrado por las mujeres de Chamilpa, Marco Adame les aseguró: “Hemos acordado con ellas, que en la medida de lo posible, algunos eventos oficiales podamos invitarles para que sean ellas quienes hagan la comida, a la vez que se benefician con su ingreso, nos deleitan a nosotros con un producto tradicional”, concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario