RADIO MORELOS ONLINE

martes, 16 de junio de 2009

RECONOCE EL GOBIERNO FEDERAL ACCIONES EMPRENDIDAS POR EL GOBIERNO DE MORELOS PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES



- El secretario de Salud, José Ángel Córdova, y el gobernador Marco Adame, encabezaron la Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Salud



- Confirman que la Tercera Semana de Vacunación se adelantará para el 5 de octubre, que vacunarán con la Influenza Estacional y reforzarán la prevención del dengue



En el marco de la Sesión Extraordinaria Estatal del Consejo Estatal de Salud, el secretario de Salud del gobierno federal, José Ángel Córdova Villalobos, hizo un amplio reconocimiento a las acciones emprendidas por el Gobierno de Morelos que encabeza Marco Adame Castillo, para prevenir el contagio de enfermedades de alto riesgo como son el dengue y la Influenza A H1N1.



Durante su visita al estado Córdova Villalobos hizo especial mención a las decisiones tomadas para que el virus A H1N1 no cobrara alguna vida, ya que tan solo 94 personas fueron confirmadas con esta enfermedad en Morelos, mismas que ya están totalmente recuperadas y de vuelta a su vida normal.



“Quiero reconocer el gran trabajo que se hizo en el Estado de Morelos, muchas de las acciones de distanciamiento social que se establecieron como pudo haber sido el cierre de balnearios, el cierre de las escuelas, el cierre de las discotecas, pues permitieron, y de eso estoy seguro, que no hubiera un brote secundario muy, muy importante en esta etapa”.



En este sentido, el gobernador Marco Adame aseguró que la experiencia adquirida con la alerta epidemiológica de hace unas semanas, ha permitido consolidar acciones de prevención y coordinación bajo los lineamientos del Sistema Nacional de Salud, a la vez que se desarrollan los mecanismos para elevar la calidad de salud de los morelenses.



Y agregó que en Morelos, autoridades y sociedad hoy, “estamos mejor preparados, con mayores capacidades, con mejores mecanismos de comunicación y coordinación interinstitucional, para brindar mejor atención, mayor capacidad de respuesta ante retos epidemiológicos”.



Durante esta sesión, los delegados y representantes del IMSS, del ISSSTE, SEDENA, y la Secretaría de Salud del Estado, presentaron un reporte detallado sobre los trabajos que cada institución implementó durante la contingencia sanitaria derivada de la presencia del virus de Influenza A H1N1, cuya alerta fue levantada la semana pasada por el mandatario estatal.

Al hablar sobre las medidas preventivas contra el mosquito Aedes Aegypti que transmite la enfermedad del dengue, y especificar que su combate se ha intensificado ante la llegada de las lluvias, también hubo un reconocimiento de Córdova Villalobos al Estado de Morelos, toda vez que reveló que se han disminuido en un 70 por ciento los índices de casos registrados, en comparación a los reportados el año pasado.



El secretario de Salud federal, acotó que en esto ya no se puede bajar la guardia, ya que el dengue dejó de ser una enfermedad estacional como fue hace años, sino que se ha presentado todo el año, lo que ha causado un incremento sustancial del gasto, y seguirá así mientras no haya una vacuna contra el dengue, que en principio será posible hasta el año 2012.



Para el caso de la Influenza A H1N1, dijo que es posible que vuelva otra vez a presentarse, por lo que se fortalecerán acciones, empezando con la Tercera Semana de Vacunación, que se adelantará al 5 de octubre para aplicar la vacuna contra Influenza Estacional.



Además, se está impulsando a las empresas mexicanas para que puedan producir la vacuna contra el virus A H1N1, a fin de garantizar las dosis que se tengan que aplicar de esta vacuna en los meses de noviembre y diciembre, es decir, en cuanto esté disponible.



Finalmente, Marco Adame aseguró que estas medidas se van a reforzar con una serie de mecanismos en dos líneas, primero con un ambicioso plan de infraestructura en salud, ante la saturación en la que se encontraba el estado, porque ha aumentado en un 40 por ciento arriba de su capacidad; y en segundo lugar, con la coordinación interinstitucional con la que Morelos cuenta en la actualidad que se traduce en mejores mecanismos de coordinación y comunicación.

No hay comentarios.: