RADIO MORELOS ONLINE

lunes, 15 de junio de 2009

REFRENDA MARCO ADAME SU COMPROMISO CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD Y LA JUSTICIA

- El gobernador acudió a la inauguración del Primer Foro Nacional de Consejos de Participación Ciudadana, Seguridad Pública y Procuración de Justicia, con sede en Morelos



- A este foro asistieron la presidenta del Sistema DIF Nacional, el secretario de Gobernación y el Procurador General de la República



Al participar en la Inauguración del Primer Foro Nacional de Consejos de Participación Ciudadana, Seguridad Pública y Procuración de Justicia, “Hacia un Nuevo Modelo de Participación Ciudadana”, que tiene su sede el Estado de Morelos, el gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, reconoció que es el poder ciudadano lo que permitirá que las políticas implementadas por los gobiernos, cumplan con su objetivo en materia de seguridad y justicia.



Acompañando a Margarita Zavala, presidenta del Sistema DIF Nacional, a Fernando Gómez Mont, Secretario de Gobernación, y a Eduardo Medina Mora, Procurador General de la República (PGR), Adame Castillo aseguró que en la lucha por la seguridad cada día queda más claro, que ésta no sólo es tarea exclusiva del gobierno.



“Gobierno y sociedad conjuntan esfuerzos y tareas, acciones y propuestas que en suma podrán hacer la diferencia, en la medida en que se logre amalgamar lo mejor de los gobiernos, con lo mejor de la sociedad”, enfatizó.



Marco Adame acotó que este encuentro nacional, coordinado por organizaciones ciudadanas, que se realiza por dos días en Morelos, muestra la confianza que hay en el estado para la realización de importantes eventos.



Este Primer Foro Nacional de Consejos de Participación Ciudadana, Seguridad Pública y Procuración de Justicia, “Hacia un Nuevo de Participación Ciudadana”, convocado por la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica A.C. (ANCPC), logró convocar a representantes de todo el país en el estado, para discutir temas como: “Construcción de Ciudadanía: Cultura de la Legalidad”.



El presidente de la ANCPV, Marcos Fastlich, señaló en el acto inaugural, que “La salud del sistema y la democracia, la supervivencia de sus instituciones, y las condiciones de gobernabilidad, pero sobre todo de legitimidad, depende de las acciones éticas y educativas que se encaren, a efecto de capacitar a cada ciudadano para la práctica responsable, racional y autónoma de su ciudadanía”.



En este contexto, la presidenta del Sistema DIF Nacional, Margarita Zavala, dijo estar convencida de que la política es generar el bien común, por lo que todos deben participar en la vida política del país, destacando que la ciudadanía a través de organizaciones intermedias pone al servicio de la comunidad, sus capacidades humanas en la lucha por los derechos humanos.



También dijo que la participación ciudadana fortalece a la democracia: “Pero, cuando esta participación es organizada también fortalece al gobierno, porque se convierte en un vínculo entre la sociedad y sus autoridades, ayudando a la eficacia y al ejercicio responsable de la autoridad”.



Poco antes, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, aseguró ante los participantes de este espacio de reflexión, donde se abordan temas que asignan diversas tareas, misiones y funciones, tanto al gobierno como a la sociedad, donde las diferencias son claras, pero también hay vínculos importantes.



“Hoy por hoy, la participación ciudadana en este reto de la seguridad, es indispensable para que ésta no se burocratice o permanezca burocratizada; hoy como ciudadanos, y como servidores públicos, nos comprometemos a actuar con el aprendizaje del dolor y del temor de la inseguridad, para fortalecernos como estado y como sociedad”, aseveró la titular del DIF Nacional.



En coincidencia, el Procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, indicó que las comunidades seguras, no se construyen con más policías, “las construimos los ciudadanos ocupando los espacios públicos, las plazas y calles de nuestras comunidades”.



Por último estableció que el logro exitoso de la seguridad, requiere necesariamente de la energía social, de la participación ciudadana a partir de un proceso de cambio cultural, de fortalecimiento, de principios, y de recuperación de valores.

No hay comentarios.: