RADIO MORELOS ONLINE

jueves, 14 de abril de 2011

FORTALECE MORELOS ACCIONES DE PREVENCIÓN DEL DENGUE SUMÁNDOSE A ESTRATEGIA NACIONAL

El secretario de Salud, Víctor Caballero, afirmó que la incidencia de caso está por debajo de años anteriores
  
A fin de disminuir los riesgos y mantener una baja incidencia de casos de dengue, en Morelos se han fortalecido las actividades permanentes de prevención en diversos ámbitos.

El secretario de Salud en Morelos, Víctor Caballero Solano dio a conocer que la entidad  se sitúa como una región endémica a este padecimiento, dadas sus condiciones geográficas y climáticas, por lo que es muy importante que durante todo el año y especialmente previo a la temporada de lluvias, la ciudadanía mantenga acciones de prevención básicas como la eliminación de criaderos en los hogares, como lo establece la estrategia nacional.

Informó que tan sólo en lo que va del año, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM) y sus brigadas del Programa de Dengue, han realizado un importante número de acciones en todos los municipios del estado, en los que se han visitado más de 336 mil casas para la eliminación de criaderos, control larvario y promoción de la salud.

Víctor Caballero destacó que al momento se registra un total de 40 casos de dengue, de los cuales, 32 se clasifican como Fiebre por Dengue y 8 como Fiebre Hemorrágico por Dengue, lo que muestra un decremento en relación a los años 2010 y 2009, en los que se registraban 64 y 154 casos respectivamente.

En coordinación con los municipios, se han realizado 57 descacharrizaciones, en las cuales se han eliminado 70 toneladas de cacharros, entre los que principalmente se encuentran cubetas, botes, botellas, entre otros recipientes que almacenan y que se convierten en criaderos ideales para la reproducción de mosquito Aedes Egypti, transmisor del dengue.

Se han realizado 2 mil 331 pláticas sobre prevención de dengue las cuales han beneficiado a 32 mil 687 personas, así como 294 talleres de prevención beneficiando a 5 mil 979 personas.

De igual modo, se han fortalecido las actividades de control, siendo hasta la fecha 4 millones 629 mil 016 los recipientes tratados con producto larvicida y 7 mil 547 las hectáreas nebulizadas.


Resaltó la importancia de asumir una actitud de corresponsabilidad sociedad y autoridades, no bajar la guardia y mantener las acciones preventivas, de manera coordinada con los municipios y la sociedad civil.

Dada la colindancia con entidades con alta incidencia del padecimiento, como Guerrero, se mantienen las acciones limítrofes de prevención.

 Caballero Solano exhortó a la población a no descuidar la estrategia “Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada” así como los componentes básicos de “lavar”, “tapar”, “voltear” y “tirar”, englobados en la campaña permanente “Contra el Dengue, Vamos Todos”.

No hay comentarios.: