RADIO MORELOS ONLINE

miércoles, 13 de abril de 2011

MÁS DE 150 JÓVENES MORELENSES PARTICIPAN EN EL FESTIVAL LATINOAMERICANO DE INSTALACIÓN DE SOFTWARE LIBRE

Se desarrolló en el Museo de Ciencias del Parque San Miguel Acapatzingo, donde también se realizó el Seminario “Aplicaciones del Software Libre en el Estado de Morelos”

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL), el mayor evento de difusión del software libre que se realiza desde el año 2005 en diferentes países de manera simultánea, logró registrar una importante convocatoria de jóvenes morelenses durante su desarrollo en el Museo de Ciencias de Morelos (MCM), ubicado en el Parque San Miguel Acapatzingo de Cuernavaca.

En esta ocasión el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) en coordinación con el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (CRIM-UNAM), y la Red Juvenil de Ciencia y Tecnología (REDJUCyT), entre otras instituciones, también organizaron el seminario “Aplicaciones del Software Libre en el Estado de Morelos”, evento gratuito para sus asistentes.

De acuerdo a los organizadores, FLISOL es una oportunidad para todas aquellas personas interesadas en conocer más acerca del software libre, lo que permitió a los jóvenes tener la posibilidad de entrar en contacto con el mundo del software libre, conocer a otros usuarios, resolver dudas e interrogantes, intercambiar opiniones y experiencias; asistir a charlas y otras actividades programadas.

Se contó con la asistencia de más de 150 jóvenes de diferentes instituciones educativas como la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), Universidad del Valle de México Campus Morelos (UVM), Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), Universidad Latina (UNILA) y Universidad del Sol (UNISOL).

Asimismo participaron en las actividades miembros del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET), del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM-UNAM), del Instituto de Biotecnología (IBt-UNAM), del Centro de Investigación en Energía (CIE-UNAM) y de la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Durante el evento se ofrecieron de manera paralela charlas, ponencias y talleres, con académicos y empresarios morelenses mostrando así su experiencia con el uso de software libre, como fue el caso del Dr. Antonio del Río Portilla, presidente de la Academia de Ciencias de Morelos quien habló sobre el tema “Software libre y propiedad intelectual”.


Raúl Mauricio Orozco Cordero en representación del CRIM-UNAM, abordó el tema “Diseño y desarrollo de páginas web con DRUPAL”, en tanto que Nahum Gutiérrez Jacobo, director de Innmex basó su participación en el tema de “Aplicaciones y estándares abiertos de información pública”; la ponencia sobre “Plataforma Moodle para la educación a distancia”,  estuvo a cargo del Dr. Manuel Juárez Pacheco del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET).

Uno de los propósitos principales fue crear lazos y promover la migración de los usuarios, tanto principiantes como avanzados, al uso del software libre mediante el conocimiento de sus ventajas, además de que se busca dar a conocer el software libre de mano de su representante más conocido, GNU con Linux o por medio de la instalación de software libre como OpenOffice.org, GIMP, Pidgin y muchos más.

Durante el evento en el MCM, donde se instaló de manera gratuita el sistema operativo y las alternativas libres a todas las personas que deseen y puedan llevar sus equipos, se brindó información sobre soluciones de bajo costo aplicadas a las necesidades de pequeñas y medianas empresas, que van desde un sistema operativo y un software ofimático, pasando por servidores web hasta llegar a implementación de plantas telefónicas.

Al Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, acudieron representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Desarrollo Social, Procuraduría General de Justicia, Secretaría de la Contraloría, el Instituto Estatal de Educación Básica del Estado de Morelos e Instituto Morelense de la Juventud, así como empresarios del estado de Guerrero.

No hay comentarios.: