RADIO MORELOS ONLINE

jueves, 3 de noviembre de 2011

ENTETECALA EL GOBIERNO DEL ESTADO DIO INICIO A LA VACUNACIÓN CONTRA EL VPH A NIÑAS DE 9 AÑOSN

Con esta medida la Secretaría de Salud busca prevenir el cáncer de cérvix en las nuevas generaciones

La Escuela Primaria “Benito Juárez” del municipio de Tetecala, fue la sede del arranque de la estrategia de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), misma que se realizará en Morelos por parte de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.

El director general de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), Carlos Carrillo Ordaz, en representación del secretario de Salud, Víctor Caballero Solano, aplicó las primeras dosis de este biológico a alumnas de 4º año de primaria, es decir que cuentan con 9 años de edad y que son el grupo poblacional al que está destinada esta vacuna.

Ante docentes encabezados por la directora del plantel, Leticia Alday Higueldo, madres de familia y alumnas que recibieron la vacuna, Carrillo Ordaz habló sobre la importancia de prevenir lo más temprano posible el Cáncer de Cérvix, que es uno de los principales cánceres que afectan a las mujeres en Morelos y en  México.

Resaltó el marco de colaboración que existe entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, para desde las aulas, realizar acciones de prevención en beneficio de la salud de los escolares, como es el caso de esta estrategia de vacunación contra el VPH, el Proyecto “Aprendiendo a Vivir Saludable y en Peso Adecuado” (AVISPA) y la prevención del dengue, por citar algunos.

Carlos Carrillo hizo un atento llamado a las madres de familia, para que no olviden que dentro de 6 meses será aplicada a sus hijas la segunda dosis de este biológico y la tercera dosis se les aplicará 60 meses después de la primera.

Es importante destacar que esta estrategia de vacunación diseñada en Morelos para prevenir el cáncer de cérvix, incluye la aplicación en una primera etapa,  de 7 mil 500 dosis de biológico a niñas de 9 años, que serán aplicadas en instituciones educativas, excepto por los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Yautepec y Jiutepec, en donde el biológico será proporcionará en unidades de salud.

Cabe mencionar que se priorizó a los municipios que presentan mayores índices cáncer de cérvix, como Coatlán del Río, Tetecala, Atlatlahucan, Temoac, Axochiapan y Ocuituco.

El director general de los SSM hizo un llamado a las madres de familia a realizarse la prueba del Papanicolao para detectar cáncer Cérvico Uterino, mencionando que cada año, los SSM realizan un promedio de 50 mil citologías cervicales, lo que ha permitido que se detecten oportunamente más de 500 mujeres con algún tipo de lesión en el cuello del útero.

De esta manera, la Secretaría de Salud fortalece las acciones de prevención de enfermedades en las mujeres, en este caso, previniendo en las nuevas generaciones las infecciones por VPH, lo que permitirá la disminución de casos de cáncer de cérvix.

No hay comentarios.: