El Centro Nacional de Prevención de Desastres de la Secretaría de Gobernación, informa sobre el resultado del monitoreo del Volcán Popocatépetl, que se realiza conjuntamente con la UNAM.
Durante las últimas 24 horas la actividad del Popocatépetl se ha mantenido alta. Se registraron varios segmentos de tremor espasmódico de baja y mediana amplitud que en total sumaron 8.5 horas. Además de segmentos de tremor armónico que sumaron 12 minutos. Adicionalmente se registraron un total de 25 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gas y pequeñas cantidades de ceniza.
Durante la noche fue notoria la emisión de fragmentos incandescentes procedentes del cráter sobre las laderas del volcán a distancias que llegaron a alcanzar los 600 metros. Al momento de este reporte se observa al volcán con una pluma de vapor de agua, gas y pequeñas cantidades de ceniza que se desplaza en dirección noreste a una altura de 1.5 km por encima del cráter.
El nivel de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3.
Este nivel de alerta implica la probabilidad de observar los siguientes escenarios:
Actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento de domos y posible expulsión de lava; explosiones de intensidad creciente y lluvias de ceniza notorias sobre poblaciones cercanas y en menores cantidades en poblaciones más alejadas, dependiendo de la dirección de los vientos.
Según el último informe disponible del Volcanic Ash Advisory Center de Washington (VAAC, de las 08:14 h, la dispersión de ceniza observada vía satélite tiene dirección al noreste. Cabe mencionar que la presencia y distribución de ceniza variará con el tiempo y no debe tomarse como un pronóstico de caída de ceniza. Los informes más recientes del VAAC pueden consultarse en la siguiente dirección: http://www.ssd.noaa.gov/VAAC/messages.html
Por su parte el Centro de Ciencias de la Atmósfera del Instituto de Geofísica de la UNAM emite todos los días a las 5:00 am pronósticos de dispersión y caída de cenizas para las siguientes 24 horas. De acuerdo con este último, se pueden prever para el día de hoy caídas leves de ceniza en los alrededores del volcán. Estas modelaciones, tanto de dispersión como de caída, se pueden consultar directamente en la siguiente dirección http://132.248.8.24/~pronos/visual/
Se hace especial énfasis en las siguientes recomendaciones:
1. Continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida.
2. Mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
3. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.
4. A la población, estar atenta a la información oficial que se difunda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario