RADIO MORELOS ONLINE

lunes, 22 de abril de 2013

BAJO EL LEMA “CERRAR LA BRECHA” CONMEMORA DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA EL HOSPITAL DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE MORELENSE


  • Actualmente se atienden a cinco niños y niñas, menores de cinco años de edad, quienes acuden de dos a tres veces por semana para tratamiento
 En el marco de la conmemoración el Día Mundial de la Hemofilia, Adriana Chávez, Hematóloga del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense, dio a conocer que existen dos tipos principales de hemofilia y que el 80 por ciento de los casos son de hemofilia A, que es una deficiencia del factor VIII, mientras que la hemofilia B es una deficiencia del factor IX.
Adriana Chávez informó que actualmente se atienden en el Hospital del Niño y el Adolescente Morelense a cinco niños y niñas, menores de cinco años de edad, quienes acuden de dos a tres veces por semana a fin de llevar a cabo una vida normal.
Se tiene contemplado que al certificar a este nosocomio en hematopatías benignas para que niños menores de 18 años, puedan recibir sus medicamentos en el hospital puesto que se trata de una enfermedad relativamente costosa y a que en muchas de las ocasiones los padres de familia tienen que solventar los gastos.
En esta ocasión bajo el lema Cerrar la brecha”, se unen esfuerzos para involucrar a los especialistas en la materia a fin de llevar a cabo tratamientos y atención adecuada con calidad y calidez humana.
La hemofilia, patología hereditaria que produce anomalías en la coagulación de la sangre, ocasiona hemorragias más prolongadas que en las demás personas, cuyos factores de coagulación tienen niveles normales. Esta puede ser leve, moderada o grave, en función de la cantidad del factor de coagulación insuficiente que haya en la sangre.
Si una persona produce solamente el 1 por ciento o menos del factor deficitario, se dice que tiene una hemofilia grave. Si produce entre el 2 y el 5 por ciento del factor deficitario, se dice que tiene una hemofilia moderada y, si produce entre el 6 por ciento y el 50 por ciento, se trata de una hemofilia leve.
Por lo general, una persona con hemofilia leve sangrará excesivamente sólo de tanto en tanto, mientras que la hemofilia grave expone a los afectados a tener problemas de sangrado mucho más a menudo.
El tratamiento hemofílico no pasa únicamente por las manos de los Hematólogos, en estos casos se involucran Radiólogos, Traumatólogos, Fisioterapeutas e incluso Odontólogos, pues deben supervisar un manejo integral de los pacientes, porque sólo así podrán estar tratados de forma segura y eficaz.

No hay comentarios.: