· Durante los seis días fueron dos mil 826 hectáreas afectadas en los municipios de Cuernavaca, Huitzilac, Tepoztlán, Tlayacapan y Tlalnepantla
·Participaron 957 elementos combatientes y 4 helicópteros
.jpg)
En conferencia de prensa conjunta el secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath, no descartó que los incendios continúen durante esta temporada de calor, por lo que se mantiene una alerta permanente y vigilancia en la zona vulnerable de los Altos de Morelos, el norte, sur y oriente de entidad para actuar de manera oportuna.
Acompañado del delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Martín Vargas Prieto; el gerente de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Arturo Rodríguez Díaz, y de Guillermo Ramírez Fellipini, director regional del Centro-Golfo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONAM), el titular de la Secretaría de de Desarrollo Sustentable (SDS) destacó la oportuna intervención de cinco helicópteros, uno enviado por la CONAFOR, dos más por parte de la Policía Federal, otro por el Estado de México y uno contratado por el Gobierno del Estado.
Especial mención se dio a la tarea realizada por más de 300 brigadistas que en largas jornadas estuvieron combatiendo el fuego en áreas accidentadas y de acceso complejo, logrando sofocar los siniestros, en circunstancias que fueron de riesgo para su vida.
También se detalló que se presentaron tres incidentes con el personal de brigada, uno se desmayó por fatiga; el segundo, tuvo picadura de abejas y, el tercero fue asaltado, pero hasta el momento se encuentran fuera de peligro.
.jpg)
Topiltzin Conteras reveló que para el proceso de restauración se invertirán seis millones y medio de pesos y, otros seis millones de pesos para las áreas protegidas.
En su intervención, el delegado de la Semarnat indicó en conjunto con la Profepa se está trabajando en la investigación del fondo para determinar quién fue o quiénes son los responsables de los incendios para proceder en consecuencia.También exhortó a la población de la zona a que durante esta temporada se evite la quema agrícola, o se aplique como debe ser la Norma 015 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), que debe ser un fuego controlado, con horarios y formas de realización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario