RADIO MORELOS ONLINE

lunes, 22 de abril de 2013

EL SECTOR SALUD DE MORELOS FIRMA CONVENIO CON EMPRESA PARA EL RECICLAJE DE LLANTAS USADAS


·El propósito es eliminar uno de los principales criaderos del mosco del dengue y evitar problemas de contaminación
·Morelos es el segundo estado con sus 33 municipios en el convenio para recaudar un volumen de 12 toneladas 
La Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Morelos (SSM), del Gobierno de la Nueva Visión firmaron este jueves un convenio de colaboración con la empresa Ecoltec y los 33 municipios del estado, para llevar a cabo el reciclaje de llantas usadas, objetos que resultan ser los principales depósitos de agua y por tanto, criaderos del mosco del dengue (Aedes Aegipty), trasmisor de la enfermedad del dengue.
Vesta Richardson López Collada, secretaria de Salud estatal, destacó que este es uno de los problemas de contaminación más severos que existen en el país, por lo que representa uno de los principales criaderos  del mosquito del dengue, ya que en una sola pieza se reproduce hasta cuatro mil veces cada uno. 
Con la participación de la directora de los SSM, Patricia Mora González,  representantes de los 33 ayuntamientos, del Comisionado de la Comisión para la Protección contra los Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem), Sergio García y del Gerente Comercial de Ecoltec, Eurípides Ángel, la secretaria de Salud señaló que el compromiso con este convenio es recaudar un volumen de 12 toneladas de llantas usadas, que serán llevadas a tres Centros de Acopio por jurisdicción sanitaria, y se contemplan que sean los municipios de Emiliano Zapata, Cuautla, Jojutla o Zacatepec los pilotos de esta acción.
Se informó que Morelos es la segunda entidad donde todos los  municipios participan en este trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, para hacer frente a una problemática que representa a nivel nacional, deshacerse de hasta 100 millones de llantas en desuso por año, es decir, que un promedio de 50 llantas por minuto se tiran y éstas contaminan.
Además, de las llantas inservibles emanan sustancias tóxicas que  provocan inflamación en las vías respiratorias; el 3.8 por ciento de las llantas en el país se reutilizan, el 27 por ciento se tiran en lugares no controlados y el 69 por ciento se mandan a rellenos sanitarios.
En la reunión para la formalización del convenio realizada en la Casa de Morelos, el gerente comercial de la empresa ECOLTEC, reconoció la disposición del Gobierno del Estado y los ayuntamientos para concretar acciones en pro del cuidado de la salud, por lo que invitó a la comunidad a participar en el acopio de las llantas, y será la empresa la que se traslade a donde las concentren, para transportarlas al sitio donde serán trituradas y  co-procesadas.  
Por su parte, la directora de los SSM, Patricia Mora, destacó que en la temporada de lluvias los casos de dengue pueden incrementarse, por lo que se están haciendo este tipo de estrategias para identificar los criaderos, ya que el 15 por ciento de moscos pudieran estar siendo originados en las llantas abandonadas, mientras que el uno por ciento corresponde a albercas en las mismas condiciones.
Mora dio a conocer que en lo que va del año se han registrado 24 casos de dengue, de los cuales 15 son hemorrágicos, 9 clásicos y, ningún deceso; siendo Jiutepec, Emiliano Zapata, Cuautla y Yautepec, los municipios donde se han presentado el mayor número de casos.
Finalmente, el Comisionado de la COPRISEM dijo que se hizo un proyecto piloto en el que se constató que un estimado de 45 toneladas de llantas se podrían procesar en seis días, y que han identificado dos mil 637 sitios de riesgo por el abandono de más de 60 mil llantas.

No hay comentarios.: