RADIO MORELOS ONLINE

jueves, 2 de mayo de 2013

SE GRADÚA LA 2ª GENERACIÓN DE INCUBADORAS DEL CENTRO MORELENSE DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA


 Las empresas que terminan deben enfrentar el proceso de negocios en la vida real
·Durante esta administración se trabajará en tres áreas: incubadoras de alto impacto, centro de patentamiento y área de transferencia tecnología
Al llevarse a cabo la graduación de la 2ª Generación de Incubadoras del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CemiTT), Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), resaltó que lo que se busca es que las empresas que ya cumplieron con el tiempo de incubación se enfrenten al proceso de negocios en la vida real.
En el auditorio del Museo de Ciencias en presencia del nuevo director del CemiTT, Jorge Ham Tamayo y de Antonio del Río Portilla, director del Instituto de Energía Renovable de la UNAM campus Morelos, entre otros académicos e investigadores, la titular de la SICyT les exhortó a trabajar de manera conjunta para que a partir de la creación de esta dependencia, se impulse el desarrollo económico del estado mediante la creación y consolidación de la base tecnológica.
“Con esto nos sumamos a la evolución, no queremos mantener una estructura que ya es adecuada a su momento, al contrario queremos seguir siendo pioneros; y queremos liderar como nos toca desde el Gobierno del Estado esa transición hacia una mejor sociedad, a una sociedad que sea más equitativa, que sea moderna, sensible y pensante”, enfatizó la secretaria.
En su intervención, el director del CemiTT planteó trabajar en tres ejes estratégicos, porque más que una estructuración significa una evolución del modelo que planteó desde el principio el entonces director Antonio del Río Portilla, los que estarían basados en:
·Un primer eje, que es la Incubadora de Alta Tecnología (como se le conocía), una incubadora de alto impacto para alinearse con las reglas de operación del Fondo PyME 2013, lo que permitirá fusionar los dos tipos de incubadoras que existían: la intermedia y la de alta tecnología. Además de que se abrirán mercados con la posibilidad de generar productos nuevos sin la necesidad de una patente.
·La dirección de la propiedad intelectual y la normatividad que cambiará hacia un Centro de Patentamiento, pues la intención es generar los procedimientos para la protección de la propiedad intelectual de una manera eficaz.
La transformación del Área de Transferencia Tecnológica en una Comercializadora Tecnológica, a fin de abrir un espectro amplio de opciones para empezar  a comercializar sus aportes tecnológicos.      

Las empresas graduadas en esta segunda generación son siete, y están  especializadas en Biotecnología, Desarrollo de Software y Electrónica.

No hay comentarios.: