RADIO MORELOS ONLINE

miércoles, 23 de abril de 2014

Morelos y la Federación van juntos contra la pobreza





   Firman convenio el gobierno estatal y Liconsa

·         Hoy abrieron cinco nuevas lecherías

El gobernador Graco Ramírez y el director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga-Leyva, firmaron hoy un convenio que amplía la participación del gobierno estatal en la Cruzada Nacional contra el Hambre, con la inauguración cinco de 10 nuevas lecherías que se abrirán este año en Morelos.

Graco Ramírez expresó que las lecherías Liconsa son un instrumento de la política social y un principio de equidad, debido a que representan una posibilidad de alimentación, en especial de niñas y niños en edad escolar.

“No se puede evaluar igual a un niño que desayuna a uno que no lo hace”, expresó el gobernador, quien se pronunció por atacar la vieja costumbre de algunas comunidades, donde las familias sustituyen la leche por refresco “para matar el hambre a sus hijos”.

La firma del convenio con Liconsa se realizó en la Plaza de Armas “Emiliano Zapata” de Cuernavaca, donde los funcionarios entregaron tarjetas a beneficiarios con la apertura las nuevas lecherías en los municipios de Jiutepec, Puente de Ixtla, Coatlán del Río, Emiliano Zapata y Yautepec.


El mandatario estatal respaldó la campaña nacional que la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) mantiene para combatir el hambre, ya que esto representa atacar la desnutrición y garantizar niños y adultos sanos.

Agregó que en la medida que todos tengan acceso a la sana alimentación, se resuelve el problema de la diabetes, que cuesta mucho dinero y además es incurable.

“Si la leche es poca al niño le toca”, expresó Graco Ramírez, ante un importante número de familias, al recordar una frase promocional que se popularizó hace años.

Además de las ventajas nutritivas de la leche Liconsa, Graco Ramírez matizó que representa también un impulso a los productores nacionales de leche, quienes ahí encuentran el mercado de venta del que se han sido excluidos por las grandes empresas del lácteo.

Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, director general de Liconsa, señaló que la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto es que las lecherías lleguen a todos los rincones con mayores necesidades del país.

En su intervención Ramírez Puga Leyva atendió la petición del gobernador Graco Ramírez, de ampliar la cobertura en Morelos, y por ello le pidió al Gerente de Liconsa en el estado, Juan José Galguera García, elaborar un recuento de los municipios y sus comunidades con mayor carencia alimentaria.

El trabajo encargado se realizará de manera coordinada con la secretaria estatal de Desarrollo Social, Adriana Díaz Contreras y el delegado de la SEDESOL, Jorge Meade Ocaranza.

En la exposición de motivos, Adriana Díaz Contreras, mencionó que al inicio del gobierno de la Nueva Visión, el CONEVAL informó que en Morelos vivían 743 mil personas en pobreza moderada y 97 mil en pobreza extrema, además de 570 mil que no se alimentaban adecuadamente.

Díaz Contreras agregó que en una sociedad de derechos el desarrollo social adquiere un valor de bien público, lo que implica que es un esfuerzo de las instituciones asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso y oportunidades para procurar su desarrollo y bienestar.

Con respecto a la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Morelos, la titular de la Sedeso señaló se promueve el que los morelenses puedan vivir con dignidad y sin carencias, lo que implica el esfuerzo de los gobiernos y la sociedad organizada.

En Morelos un promedio de 121 mil personas y 998 familias se benefician con la operación de las 132 lecherías establecidas en los 33 municipios, comentó el gerente de Liconsa en la entidad, Juan José Galguera García.

En mayo próximo cinco lecherías más abrirán sus puertas en Morelos, de las cinco inauguradas hoy, dos están en municipios donde opera el programa de la Cruzada Nacional contra el Hambre, Jiutepec y Puente de Ixtla.

A la firma del convenio acudió el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, los presidentes municipales de Tepoztlán y Yautepec, además de autoridades federales.

No hay comentarios.: