· En este fin de semana largo se presenta una ocupación hotelera promedio del 90 por ciento en diferentes municipios
· Se estimó que el gasto de los visitantes fue en promedio de mil 300 pesos por persona
Durante el periodo de descanso que se deriva por la conmemoración del aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, Morelos registra una alta afluencia de visitantes nacionales y extranjeros, que han generado además de una ocupación hotelera promedio del 90 por ciento, una considerable derrama económica entre los prestadores de servicios turísticos, quienes ofrecieron descuentos en sus servicios con motivo de la campaña El Buen Fin.
La secretaria de Turismo del Gobierno de la Nueva Visión, Gabriela Dauguet Ortega, en entrevista se mostró satisfecha de que los principales destinos turísticos recibieran a cerca de 250 mil visitantes, quienes poco a poco están de regreso a Morelos como un destino turístico por excelencia en la zona centro del país.
Informó que los municipios que recibieron mayor número visitantes fueron los Pueblos Mágicos de Tepoztlán y Tlayacapan, Jojutla con su principal atractivo que es el Lago de Tequesquitengo, donde jóvenes disfrutaron de la gran oferta de deportes extremos como en esquí acuático; la Zona Arqueológica de Xochicalco que comparten Temixco y Miacatlán, el Centro Cultural Jardín Borda, la Catedral y el Palacio de Cortés en Cuernavaca y los principales atractivos de Cuautla como el Tren Escénico, su Centro Histórico y el balneario Agua Hedionda y sus aguas sulfurosas.
Al detalle, Gabriela Dauguet explicó en un reporte preliminar, que Cuernavaca registró el 94 por ciento de su ocupación hotelera, mientras que Tepoztlán el 86 por ciento, Tlayacapan el 90 por ciento, Yautepec el 73 por ciento, Puente de Ixtla y Cuautla el 90 por ciento.
La Secretaría de Turismo de la Nueva Visión estimó que el gasto de los visitantes fue en promedio de mil 300 pesos por persona, lo que representa una considerable derrama económica para diversos establecimientos como son los restaurantes, los mercados públicos, posadas, casas de huéspedes y hoteles.
Durante el fin de semana que comprende del 17 al 19 de noviembre del año en curso, el buen clima y la hospitalidad de los morelenses prevalecieron en el estado, lo cual incrementó la visita a balnearios y parques acuáticos, que también se vieron beneficiados con la afluencia de visitantes. En el Balneario Agua Hedionda, se recibieron cerca de cuatro mil bañistas, y números similares se vieron en otros establecimientos.
Esto números representan un incremento con respecto al año anterior y muestran que el turista poco a poco recupera la confianza en el estado de Morelos.
La titular de la Secretaría de Turismo, comprometida con la reactivación económica, señaló que el puente coincidió con el Buen Fin, donde de manera coordinada se trabajó con los prestadores de servicios de la Asociación de Hoteles del Estado de Morelos, la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios y la Asociación de la Industria de Discotecas Bares y Centro de Espectáculos (ANIDICE), quienes ofrecieron descuentos en sus servicios, lo que les generó una derrama económica adicional.
Para garantizar la seguridad a los paseantes, se trabajó de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, Ángeles Verdes, Policía Federal, el Ejército Mexicano, así como con la Secretaría de Cultura en el programa de sus actividades culturales.
Asimismo, en el marco de los festejos por el décimo aniversario de “Tepoztlán Pueblo Mágico”, se llevó a cabo del Encuentro Cultural Tepoztlán 2012, que permitió a miles de turistas disfrutar de actividades culturales como los Tiznados del barrio de San Sebastián, la Mojiganga de Zacualpan de Amilpas y el encuentro estatal de Chinelos.
Como parte de la oferta de Turismo Cultural, también este fin de semana dio inicio del espectáculo de iluminación artística de Xochicalco, que permanecerá hasta el mes de mayo del 2013, donde todos los viernes y sábados a partir de las 18 horas sus visitantes podrán disfrutar de la iluminación nocturna de una de las principales zonas arqueológicas de la entidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario