· El propósito es que cada municipio cuente con sus respectivas instancias enfocadas a la atención de las mujeres
Adriana Mújica Murias, directora del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM), confirmó que como uno de los compromisos hechos en el Gobierno de la Nueva Visión, se llevarán a cabo encuentros con la y los acaldes electos así como los integrantes de sus cabildos, a fin de sensibilizar a quienes asumirán el cargo a partir del mes de enero del 2013, de la importancia de contar con instancias municipales enfocadas a la atención de las mujeres, con base a experiencias exitosas ocurridas en los últimos meses en diferentes localidades.
La titular del IMEM consideró necesario que las próximas autoridades locales, escuchen de viva voz las experiencias que han tenido en sus municipios a favor de las mujeres, y tomar conciencia de la importancia de contar con espacios debidamente estructurados para la atención de este sector de la población.
“Los beneficios son muchos a favor de las mujeres cuando se trabaja de manera coordinada, (…) en la reunión que tendremos, que esperamos sea a la brevedad posible, abordaremos temas de la vinculación con las y los ediles y las titulares de las instancias, para que las vean como una aliada que trabaja desde los municipios a favor de las mujeres y no como una 'carga' administrativa”, estableció Adriana Mújica.
Lamentó que en la actualidad, instancias de la mujer sólo tengan presencia en 30 de los 33 municipios del estado, demarcaciones donde se ha negado el establecimiento de estas figuras administrativas y operativas, con argumentos no válidos, ya que consideran que son órganos innecesarios.
Mújica Murias señaló que se trabajará en primera instancia con las titulares de las instancias de la mujer que operan en los municipios, para después, convocar a la y los alcaldes electos a efecto de tener una reunión conjunta y se imparta una capacitación sobre la importancia de que existan estos espacios y conozcan que pueden bajar fondos federales extras parta beneficio de las mujeres de sus municipios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario