El Ayuntamiento de Capitalino prepara las memorias de las sesiones de cabildo infantil, las cuales quedarán como antecedente de un ejercicio de participación cívica y de aprendizaje de los niños de primaria que integraron dicho cuerpo edilicio.
“Se prepara una memoria para dejarlo cómo antecedente, para que si la administración entrante lo considera pertinente se continúe con este ejercicio cívico, que es un proyecto valioso en el que se puede seguir impulsando y escuchar a los niños a través de actividades”, refirió María Luisa Román Najera, Encargada de Despacho de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social de la capital.
Explicó que dicho documento, contendrá los mensajes de las sesiones desde el primer cabildo infantil que fue en 2007-2008 y también 2008-2009.
Además de fotografías, propuestas de los 18 menores que participaron en este acto, así como las acciones que se tomaron, derivadas de los acuerdos de los pequeños Regidores, Secretarios del Ayuntamiento, Síndicos y la Presidentes Infantiles.
La funcionaria municipal, recordó que idea de realizar dicho acto, surgió a raíz de un convenio de participación ciudadana con el Instituto Federal Electoral (IFE); se acordó que este ejercicio se pudiera implementar para que los niños tuvieran participación, por lo que a partir del 2007, Cuernavaca es el primer y hasta el momento único Municipio en la nación en efectuar un cabildo infantil.
De esa forma se conformó con niños de escuelas públicas y privadas, el Ayuntamiento infantil que sesionó a través de cabildos y abordó temas dependiendo de la necesidad de alguna problemáticas psicosocial que se vivía en el municipio para fundamentar mejor este ejercicio.
También se plasma la participación que tuvieron los menores de edad en el “Taller de Liderazgos”, que se hace una vez al mes y está a cargo de la Dirección de Juventud, que a través de actividades como discursos, visitas al Congreso de la Unión y recreación, los niños que formaron el Cabildo infantil del 2007-2008 y 2008-2009, puedan seguir desarrollándose y no se pierda su talento.
“Se prepara una memoria para dejarlo cómo antecedente, para que si la administración entrante lo considera pertinente se continúe con este ejercicio cívico, que es un proyecto valioso en el que se puede seguir impulsando y escuchar a los niños a través de actividades”, refirió María Luisa Román Najera, Encargada de Despacho de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social de la capital.
Explicó que dicho documento, contendrá los mensajes de las sesiones desde el primer cabildo infantil que fue en 2007-2008 y también 2008-2009.
Además de fotografías, propuestas de los 18 menores que participaron en este acto, así como las acciones que se tomaron, derivadas de los acuerdos de los pequeños Regidores, Secretarios del Ayuntamiento, Síndicos y la Presidentes Infantiles.
La funcionaria municipal, recordó que idea de realizar dicho acto, surgió a raíz de un convenio de participación ciudadana con el Instituto Federal Electoral (IFE); se acordó que este ejercicio se pudiera implementar para que los niños tuvieran participación, por lo que a partir del 2007, Cuernavaca es el primer y hasta el momento único Municipio en la nación en efectuar un cabildo infantil.
De esa forma se conformó con niños de escuelas públicas y privadas, el Ayuntamiento infantil que sesionó a través de cabildos y abordó temas dependiendo de la necesidad de alguna problemáticas psicosocial que se vivía en el municipio para fundamentar mejor este ejercicio.
También se plasma la participación que tuvieron los menores de edad en el “Taller de Liderazgos”, que se hace una vez al mes y está a cargo de la Dirección de Juventud, que a través de actividades como discursos, visitas al Congreso de la Unión y recreación, los niños que formaron el Cabildo infantil del 2007-2008 y 2008-2009, puedan seguir desarrollándose y no se pierda su talento.
2 comentarios:
Hola, soy Mitzi Elena Quiroz Arredondo,fui presidenta del primer cabildo infantil,me gustaría saber qué pasó con los demás integrantes de ése cabildo,porque fueron varias actividades que nos ayudaron a ser no solo mejores estudiantes,buenos ciudadanos,y por lo consiguiente, como siempre lo dije,fue el ser mejores seres humanos,pero es una verdadera lástima que nadie retome éste tipo de actividades, nosotros,durante ésa administración,no nos reuníamos cada mes,para ser exactos era una vez por semana,fueron muy bonitas experiencias,de manera personal mi reconocimiento y respeto a las personas que estuvieron involucradas en ésas actividades,cómo olvidarlos,qué lástima que eso sólo queda en el recuerdo,porque las administraciones siguientes,nunca se han preocupado por escucharnos,ojalá ésta administración lo haga porque en realidad hace falta,ya que si nos enseñan desde pequeños a interesarnos por nuestra sociedad,cuando seamos adultos tendremos más que claro lo que debemos hacer en beneficio de la misma,ésa es la clave,gracias y ojalá tomen en cuenta mi humilde opinión
Han pasado los años y es tan triste saber que esas actividades jamás se retomaron...los jóvenes necesitan hoy más que nunca pláticas y actividades que loa haga tomar conciencia...ojala y este proyecto sea retomado... Mitzi
Publicar un comentario