* Realizaciòn de foros y mesas para crear una Ley que beneficie en los hechos y no la demagogìa a los pueblos indìgenas.
* "Por el respeto a nuestras comunidades indígenas, No más leyes improvisadas de escritorio y de discursos políticos"
Derivado de la necesidad de reconocimiento de los pueblos indígenas en nuestra entidad, así como en nuestro país, se realizó la firma de Convenio de Colaboración con la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el H. Congreso del Estado de Morelos, para la realización de foros y mesas de consulta que ayuden a la creación de una Ley Indígena que satisfaga las necesidades de la población pluricultural de Morelos.
Con la presencia de los diputados integrantes de la Comisiònde Grupos Indìgenas, Dip. Julio Espìn Navarrete, Dip. Dulce Marìa Huicochea, asì como el Ing. Josè Jesùs Silva Cadena, Delegado de la CDI Morelos; Josè Luis García, representante de la CDI México; Lic. Marco Antonio Baños Avendaño, Director Jurídico de la CDI, Morelos; Ing. Jesús Flores Pérez, Jefe de departamento de Atención a Usuarios del INEGI; Dr. Vicente Redondo Ramírez, Secretario de Extención de la UAEM y el Lic. Ricardo Arteaga Granados, Director del Instituto de Investigaciones Legislativas, se realizó la firma de dicho Convenio .
En su discurso, el Diputado Julio Espín Navarrete, manifestó que la credibilidad en la democracia contemporánea como sistema político depende básicamente del adecuado funcionamiento de sus instituciones y de los resultados tangibles que nuestro sistema pueda generar en beneficio de las clases mas desprotegidas.
Por esta razón, es crucial que los diputados se preocupen no solamente de consolidar instituciones, sino también de resolver los problemas más apremiantes de la ciudadanía y para el caso que nos ocupa de nuestros grupos y comunidades indígenas y de generar mejoras que puedan aumentar su calidad de vida.
Los resultados de la democracia debemos enmarcarlos en dos aspectos: el primero que puede ser el pueblo, que son quienes mejor conocen las necesidades sociales y las preocupaciones que afectan sus propias vidas, y por otro lado se encuentran los que toman las decisiones, las instituciones.
Es por ello, que la Comisión de Grupos Indígenas que preside el legislador priista, ha venido desarrollando una línea de trabajo y una postura, la cual se fundamenta en que dichas instituciones deben ser capaces de generar de forma concertada políticas públicas que respondan a los intereses y preocupaciones más reales y sentidas de los ciudadanos.
En nuestro Estado existe un Consejo Consultivo Indígena, el cual no sesiona desde hace tiempo así como también en su integración se encuentra que no hay representatividad de los pueblos indígenas, de la misma forma, tratar de ayudar a las comunidades con programas federales y Estatales nos damos cuenta que las reglas de operación no permiten que estos tengan derecho a los beneficios, por ello hoy se propone darle reconocimiento a las comunidades indígenas de nuestro Estado, por lo que el trabajo de los aquí firmantes será trascendente e histórico.
Con fundamento en las atribuciones y facultades que la ley orgánica del congreso los faculta, a través de este convenio y con la participación y apoyo de las autoridades firmantes, se implementará la consulta social con nuestros hermanos indígenas a través de, foros, mesas redondas y reuniones con funcionarios públicos para allegarnos de elementos de análisis que nos permitan elaborar de manera certera una ley indigenista y demás Reformas Constitucionales y Legales que procedan conforme a las necesidades detectadas en cada grupo o núcleo indígena de nuestro Estado.
"Por el respeto a nuestras comunidades indígenas, No más leyes improvisadas de escritorio y de discursos políticos", declaró el legislador.
Así mismo, el Ing. José Jesús Silva Cadena, Delegado de la CDI de Morelos, manifestó que estos foros serán un principio para trabajar en la consulta necesaria que desde hace mucho hace falta en nuestra entidad, por su parte el Representante de la CDI, México, José Luis García, presentó una propuesta para la consulta y declaró que este trabajo, que presenta hoy en día la Comisión de Grupos Indígenas en el Estado, es punta de lanza en todo el país, puesto que hay entidades que aún no cuentan con trabajos como este.
COMISION DE GRUPOS INDIGENAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario