RADIO MORELOS ONLINE

lunes, 15 de abril de 2013

EL IMEM PROMUEVE MEJOR ATENCIÓN A MUJERES CON TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS POR VIOLENCIA


·         Establecen línea para activar programa integral que involucra al Instituto de la Mujer, a la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, a Auxilio a Víctimas de la PGJ y a la Secretaría de Salud
 Ante la difícil situación de mujeres que sufren trastornos psiquiátricos y que son víctimas de violencia y/o abandono de parte de sus familiares, las autoridades de cuatro dependencias del Gobierno de la Nueva Visión se reunieron las instalaciones del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM), para trabajar de la mano junto con la sociedad civil organizada y brindarles la atención que se merecen.
 A este encuentro acudieron la procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, Norella Rebeca Fernández Galván; la encargada de la Dirección General de Asesoría Social y Auxilio a Víctimas de la PGJ, Fidelfa Herrera; Elsa Sámano, de la Secretaría de Salud y, la directora general del IMEM, Adriana Mújica Murias, quienes acordaron hacer trabajo de Gobierno en Red para el análisis de la situación de mujeres con requerimientos psiquiátricos en el estado de Morelos, a fin de delinear el trabajo conjunto que se requiere para resolver su problemática.
 Durante la reunión se tomaron acuerdos importantes y se estableció la línea para desarrollar un programa integral que involucra a las cuatro  dependencias, con el propósito de que estas mujeres puedan recibir atención médica especializada, diagnóstico y tratamiento adecuado, a efecto de que puedan tener una vida social y familiar armónica, explicó Adriana Mújica.
 También se destacó que el tratamiento integral considera a la familia cercana a las pacientes, a quienes se les capacitará en el cuidado de familiares en atención psiquiátrica, con la idea de que asuman su compromiso y responsabilidad plena para con ellas, que no las vean como una carga, sino como personas que pueden, mediante un tratamiento adecuado, desarrollar sus capacidades, tener más  responsabilidades dentro del hogar y, en algunos casos incluso acceder a un empleo.
 Para ello, las dependencias comprometidas consideran trabajar de manera conjunta con Organizaciones de la Sociedad Civil especializadas en el tema, así como con universidades públicas y privadas para llevar a cabo este proyecto.
Es de resaltar que la Psiquiatría moderna señala que las mujeres bajo tratamiento psiquiátrico no deben ser separadas de sus familias, y que lo que lo que corresponde al Estado es darles la atención y las herramientas necesarias para su cuidado.

No hay comentarios.: